La Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña, CABRAMA, es una asociación constituida por 78 ganaderos de toda España y su principal objetivo es la mejora genética y promoción de la Raza Caprina Malagueña, con la meta de elevar la rentabilidad de las explotaciones. Actualmente tiene su sede en Casabermeja (Málaga), donde, gracias a su Ayuntamiento, se ha puesto en marcha, junto a sus oficinas, un centro de selección ganadera.
La Cabra Malagueña es una raza autóctona española que se encuentra entre las razas más lecheras del mundo. Pero, a pesar de ser una raza con una notable aptitud lechera también es una raza de producción cárnica, la exquisita carne de Chivo Lechal Malagueño es su mayor exponente.
Desde hace unos años CABRAMA también está trabajando en la comercialización de los productos derivados de la cabra malagueña para la puesta en valor de las producciones de sus socios y la generación de un valor añadido que quede en origen.
Puedes saber más sobre nuestra raza y sobre las actividades y servicios de la Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña en: www.cabrama.com
La raza caprina Malagueña
La Cabra Malagueña es una raza autóctona española que se encuentra entre las razas más lecheras del mundo.
El censo total de cabras malagueñas es aproximadamente de 300.000 cabezas, si bien es difícil precisarlo pues animales no censados distribuidos por todo el país. Su mayor concentración se encuentra en el sur de la península ibérica, y especialmente en la provincia de Málaga, donde cuenta con un censo aproximado de 200.000 animales. También se encuentra en las demás provincias andaluzas, en toda Extremadura, Castilla León, Castilla la Mancha, y en otras comunidades del país (Navarra, La Rioja, Cataluña, Valencía, etc.) así como en Portugal y el norte de Marruecos.
Las características más importantes de esta raza son su elevada producción lechera, en cantidad y calidad, y su buena adaptación a los distintos sistemas de explotación, compaginada con su alta rusticidad.
Cómo es la Cabra Malagueña
Morfológicamente son cabras con una capa uniforme de color rubio, con variaciones que van desde el rubio claro o albahío al rubio oscuro o retinto, predominando el pelo corto aunque se pueden encontrar animales con pelos más largos formando raspil y calzón, especialmente en las zonas de sierra.
Tienen una cabeza triangular con orejas largas pero siempre horizontales y un perfil que varía del subconvexo al recto. Pueden presentar tupé, perilla y cuernos que normalmente son de forma espirílea en los machos aunque en las hembras aparecen también en forma de arco.
El cuello es plano y largo, con una amplia inserción en un tronco desarrollado con una línea dorsolumbar recta y una grupa tendente a la horizontalidad. Las extremidades son planas pero fuertes y bien aplomadas.
Es un animal de proporciones sublongilíneas y eumétrico, con unos pesos que van desde los 45 a los 60 Kg. en las hembras y de 60 a 75 Kg. en los machos. Su alzada a la cruz varía entre los 55 y 70 cm. en las hembras y los 65 y 78 en los machos.
Las ubres en forma abolsada o globosa, presentan amplias inserciones y pezones medianos, bien diferenciados y situados en la base, con una ligera inclinación hacia delante.
¿Qué la caracteriza?
Esta raza tiene una notable aptitud lechera. La media de producción en los últimos 15 años calculada sobre más de 80.000 lactaciones controladas es de una producción por lactación de 550 Kg. de leche, con un 5% de grasa, un 3,5% de proteína y un 14% de extracto seco en unos 240 días de lactación. Entre ellas se encuentran explotaciones con medias de hasta 320 días de lactación, 800 Kg. de leche producida, 5´8% de grasa, 4´1% de proteína y más de 3 litros de media por día durante toda la lactación, así como muchos animales con producciones superiores a los 1.000 litros. Todo ello demuestra el potencial productivo de la raza.
Si analizamos sus características reproductivas, vemos que presenta una de las tasas de fertilidad más altas de todas las razas, ya que permanece en periodo fértil prácticamente todo el año. La prolificidad es de 1´95-2´1 chivos por parto y estós alcanzan los 8-9 Kg. de peso en tan sólo 30 días.
Estos valores nos muestran que estamos ante una raza de gran calidad tanto productiva como reproductiva, sin olvidar la elevada rusticidad que le caracteriza, permitiéndole adaptarse a terrenos áridos y convirtiéndola en una raza que aprovecha los recursos naturales en las zonas más desfavorecidas con un alto rendimiento.
Leche de Cabra Malagueña
A pesar de la gran cantidad de leche que se produce en Málaga, que representa el 20% de la producción de Andalucía, solo un 9% se transforman en queso.
El resto, lo que supone más del 90% de la producción, se vende a las industrias lácteas nacionales e internacionales.
La leche de cabra un alimento funcional que coadyuva en la recuperación de diversas enfermedades (osteoporosis, hipertensión arterial, arteriosclerosis, úlceras, anemia, asma, catarros crónicos, dolor de cabeza…) Es uno de los mejores alimentos para ancianos y niños.
Es hipoalergénica y posee un alto poder de digestibilidad a diferencia de otras leches, por el menor tamaño de sus proteínas y grasa.
Contiene niveles muy bajos de lactosa y caseína, por lo que puede ser una alternativa válida para personas intolerantes a estas sustancias.
Sus ácidos grasos evitan el depósito de colesterol.
Además es rica en vitaminas (A, D, B1, B2, B12) y en calcio y fósforo.
¡PRÓXIMAMENTE TENDREMOS LECHE FRESCA DE CABRA MALAGUEÑA PASTEURIZADA!
Queso de Cabra Malagueña
El “Queso de Málaga” es un producto autóctono que constituye un valioso patrimonio cultural y gastronómico que figura en el último catalogo de quesos publicado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Es un producto elaborado con leche pura de cabra, procedente de explotaciones de cabras malagueñas. Su zona de producción tradicional corresponde a toda la provincia de Málaga.
Tradicionalmente se producía en las explotaciones y ganaderías familiares, para el autoconsumo y venta local. Hoy en día, y debido a las exigencias higienico-sanitarias establecidas en la normativa comunitaria se ha limitado su producción a las queserías autorizadas.
El queso es un producto blando o semiblando de sabor muy agradable al paladar y de olor característico propio de la leche de cabras en pastoreo.
Hay tres tipos de queso el fresco, el semicurado y el curado. Tanto para el primero como para el segundo se usa la leche pasterizada, no así para el tercero que en ocasiones se realiza con leche cruda.
Igualmente se están empezando a producir y vender con éxito, otros tipos de quesos (pasta blanda, con hierbas, con pimienta, etc.) y otros productos lácteos (requesón, yogurt, etc.)
En Marzo de 2006 se constituyó la Asociación Pro-Denominación de Origen Quesos de Málaga, a la cual pertenece nuestra Asociación.
Chivo Lechal Malagueño
El “Chivo Lechal Malagueño” es un alimento tradicional producido en la provincia de Málaga a partir de cabras de raza Malagueña. Es la primera carne caprina española asociada a una marca de calidad.
Es un animal de un mes aproximado de edad, con un peso vivo entre 8 y 10 kgs y un peso a la canal entre 4 y 6 kgs.
Los animales deben proceder de explotaciones con características constructivas y de habitabilidad que garanticen el bienestar de los animales, debiendo tener cada explotación un programa sanitario adecuado. Sus madres son ejemplares de raza Malagueña puras, ya sean inscritas en el Libro Genealógico de la raza o certificadas por la Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña, que es la entidad reconocida oficialmente por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para esta labor.
Tras la salida del animal de la ganadería se hace un seguimiento exhaustivo de todo el proceso de transformación, asegurando la trazabilidad del producto.
La carne de “Chivo Lechal Malagueño”, al proceder de un animal joven, exclusivamente alimentado a base de leche, presenta un color rosa pálido, un alto grado de terneza y jugosidad, junto a un sabor suave y característico, ideal tanto para las preparaciones culinarias tradicionales así como para la alta cocina. Desde el punto de vista nutricional, es un alimento ligero, con alrededor de un 2,5% de materia grasa intramuscular de fácil digestibilidad, más del 35% de la cual corresponde al ácido oleico, y con más del 17% de proteína de alto valor biológico. Es una buena fuente natural de hierro.
La Marca de Calidad “Chivo Lechal Malagueño” además se enmarca bajo el Pliego de Producto «Carne de Cabrito» como sistema de calidad a efectos de la certificación de productos para el uso de la marca Calidad Certificada de la Junta de Andalucía.
El 15 de octubre de 2014, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente autorizó el uso del logotipo “Raza Autóctona” a la Asociación Española de Criadores de Cabra Malagueña
Esta Asociación se convirtió así en la primera de caprino a la que se le cede el uso del logotipo de “Raza Autóctona”.
La autorización del uso del logotipo “razaautóctona”, de la que podrán beneficiarse los más de 80 operadores que se incluyen en el pliego de condiciones, se concede para leche y productos lácteos y para carne de caprino y productos cárnicos, y se usará conjuntamente con la Marca de Garantía anteriormente mencionada para el caso de la carne de chivo lechal vinculado a la provincia de Málaga.
La iniciativa del logotipo “raza autóctona”forma parte del plan de desarrollo del Programa Nacional de Conservación, Mejora y Fomento de las razas ganaderas, que cuenta entre sus prioridades estratégicas la utilización sostenible y vías alternativas de rentabilidad para las razas y sus productos y las actividades de difusión y divulgación de los recursos genéticos en la sociedad.
Los responsables del uso correcto de este logotipo son las Asociaciones de criadores de razas puras oficialmente reconocidas, que son las garantes de que los animales y los productos comercializados al amparo de este logotipo sean de raza autóctona.
Estas Asociaciones están solicitando de manera voluntaria el uso del logotipo “razaautóctona”, con el objeto de diferenciar exclusivamente los productos procedentes de esas razas españolas, consolidando la confianza del consumidor y poniendo en valor la calidad de los productos de estasrazas.
Toda la información relativa al logotipo “razaautóctona” se encuentra disponible en la página web del Sistema Nacional de Información de Razas (ARCA):
http://www.magrama.gob.es/es/ganaderia/temas/zootecnia/razas-ganaderas/
NOMBRE | PROVINCIA | TIPO DE PRODUCTO | TIPO DE OPERADOR |
MATADERO MÁLAGA S.A. | MÁLAGA | CARNE | TRANSFORMADOR |
CÁRNICAS LA CALA, S.L. | MÁLAGA | PRODUCTOS CÁRNICOS | TRANSFORMADOR |
SAT PRODUCTOS DE LA CABRA MALAGUEÑA | MÁLAGA | CARNE | COMERCIALIZADOR |
SAT PRODUCTOS DE LA CABRA MALAGUEÑA | MÁLAGA | PRODUCTOS CÁRNICOS | COMERCIALIZADOR |
CRISTOBALINA COTO AMAYA | MÁLAGA | LECHE | PRODUCTOR |
QUESERÍA "EL ALBAREJO" | MÁLAGA | QUESO | TRANSFORMADOR |
QUESERÍA "EL ALBAREJO" | MÁLAGA | QUESO | COMERCIALIZADOR |
JESUS ALIA GARCIA | ÁVILA | LECHE | PRODUCTOR |
QUESOS ELVIRA GARCÍA | ÁVILA | QUESO | TRANSFORMADOR |
QUESOS ELVIRA GARCÍA | ÁVILA | QUESO | COMERCIALIZADOR |
MEDIVETNOVA, S.L. | GRANADA | CARNE | PRODUCTOR |
ANTONIO JIMENEZ ALEX | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
ARQUILLO AGRIC Y GANADERA, S.A. | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
ANTONIO VERA DE LA ROSA | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
FRANCISCO J RUIZ CEBREROS | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
MANUEL BIEDMA SÁNCHEZ | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
FRANCISCO ROMERO ARRABAL | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
REINALDO JIMENEZ HORWITZ | GRANADA | CARNE | PRODUCTOR |
FRANCISCO RUBIO PEREZ | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
FRANCISCO J. CHICON PODADERA | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
PABLO SAYAGO LEBRON | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
DANIEL CABELLO | BADAJOZ | CARNE | PRODUCTOR |
JUAN MONTIEL FERNANDEZ | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
DOLORES FALCON MANCERA | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
ANTONIO RODRIGUEZ GARCIA | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
EL DUENDE AGRICOLA S.L. | CADIZ | CARNE | PRODUCTOR |
EDUARDO PEREZ NAVARRO TORRES | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
FRANCISCO J. ALBARRAN SANCHEZ | CADIZ | CARNE | PRODUCTOR |
FCO SANCHEZ IBARGUEN-MENCOS | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
JUAN FCO. DIAZ PEDRAZA | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
JESUS ALIA GARCIA | AVILA | CARNE | PRODUCTOR |
GABRIEL GARCIA ARANDA | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
JOSE M. GUERRA TORRES | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
DANIEL GIL LOPEZ | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
JOSE ANTONIO GARCÍA SÁNCHEZ | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
JUAN LUNA VÁZQUEZ | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
MARIA AMPARO DIEZ CIEZA | CACERES | CARNE | PRODUCTOR |
SOTERO JIMÉNEZ | LA RIOJA | CARNE | PRODUCTOR |
ISABEL ROSALES CALZADO | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
JOSE A. HERRERA MOLINA | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
JOSE FERNANDEZ LOPEZ | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
JOSE LOPEZ SANCHEZ | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
JOSE MARIA ROMAN MEDINA | CADIZ | CARNE | PRODUCTOR |
LUIS MIGUEL CANDIL ARIAS | AVILA | CARNE | PRODUCTOR |
FRANCISCO GARCÍA SÁNCHEZ | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
JUAN A. MARQUEZ MACIAS | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
ALONSO LÓPEZ VERDUGO | SEVILLA | CARNE | PRODUCTOR |
JESUS A. MARTIN LARA | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
JOSE MANUEL MARTÍN FRAILE | VALLADOLID | CARNE | PRODUCTOR |
CRISTOBALINA COTO AMAYA | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
RAFAEL C. MACHO VALDERRABANO | PALENCIA | CARNE | PRODUCTOR |
MANUEL ROMERO TORO | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
JAVIER MIGUÉLEZ RODRÍGUEZ | LEON | CARNE | PRODUCTOR |
JUAN A. NAVARRO ORTIGOSA | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
OSCAR JIMENEZ MARTINEZ | LA RIOJA | CARNE | PRODUCTOR |
JUAN LUIS OLMOS MORENO | GRANADA | CARNE | PRODUCTOR |
PEDRO SÁNCHEZ TRUJILLO | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
LUIS DIEZ CIEZA | CACERES | CARNE | PRODUCTOR |
HERMANOS PEÑA PÁRRAGA C.B. | CORDOBA | CARNE | PRODUCTOR |
CRISTOBAL PINO PEREZ | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
JUAN A. GASPAR TRUJILLO | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
JUAN ANTONIO PINO MURILLO | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
LAURA TELLO SÁNCHEZ | CACERES | CARNE | PRODUCTOR |
PABLO OLMO GUTIERREZ | CORDOBA | CARNE | PRODUCTOR |
ANTONIO PINA DOMINGUEZ | BADAJOZ | CARNE | PRODUCTOR |
PEDRO SANCHEZ IBAÑEZ | JAEN | CARNE | PRODUCTOR |
MANUEL RAMIREZ ROMAN | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
RUBEN BARBEÑO BERENGUER | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
MIGUEL CONEJO POSTIGO | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
EL CEPILLAR, GANADERÍA S.L. | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
JUAN MANUEL RUIZ FERNÁNDEZ | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
ÁLVARO PLANAS RUIZ | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
FRANCISCO SANCHEZ CORADO | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
ANTONIO SANCHEZ CORADO, S.L. | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
Mª LUISA SOMOZA MANSO | AVILA | CARNE | PRODUCTOR |
LAZARO SEGURA JAIME | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
MANUEL SALCEDO MARTÍN | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
SIMON SANCHEZ LOPEZ | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
MARIA DEL PILAR SANTOS GOMEZ | SALAMANCA | CARNE | PRODUCTOR |
ALBERTO AGUILA CABALLERO | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
DANIEL CANTERO DUARTE | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
JOSE WERNER LOPEZ | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |
JUAN LUIS GONZÁLEZ ROSAS | MALAGA | CARNE | PRODUCTOR |